El stand de alfarería ha tenido como objetivo mostrar parte
del trabajo y las actividades que se han realizado en la clase sobre
el apartado de alfarería lebrijana de la
guía
turística. En el stand
se han colocado dos grandes murales explicativos con fotos, dibujos y
textos.
En el primeroaparecía un esquema que los niños/as habían
trabajado en clase sobre los cuatro elementos que intervienen en la
creación
de las
obras de un alfarero. En el segundo se ven ejemplos de cómo aparece
este arte acompañandoen las fiestas y en las manifestaciones
culturales. También se informaba de la pérdida de esta antigua
artesanía
y se
hacía
una llamada a la protección y promoción de ella.
Sobre unas mesas bien adornadas se podían contemplar
ejemplos de objetos de barro de la alfarería lebrijana, algunos
buscados por los alumnos/as en
sus hogares y otros comprados en la visita al taller alfarero del pueblo.
Como en esta visita pudieron ellos mismos tener entre sus
manos el barro y darle algunas formas, estas figuras se mostraron en
el stand como experiencia personal de trabajo de barro.
También
se expusieron los dibujos que se
realizaron en
clase después de la visita al alfarero como otros de mayor
tamaño
de
objetos típicos hechos de barro con los nombres por los que se
les
conoce.
El stand fue visitado por diferentes clases en el horario
establecido. Varios alumnos/as de nuestra clase tuvieron la misión de ir
mostrando y explicando
lo que aparecía en él, y lo que se había hecho en clase para conocer
este arte. Respondiendo también a las preguntas que les formulaban.
La evaluación
de este stand ha sido muy positiva.
Tanto
para la clase que lo ha montado porque les ha servido para comunicar a
los demás
lo que han
aprendido y trabajado como para los que lo han visitado que han
descubierto cosas que no sabían sobre una actividad tradicional
desarrollada en el pueblo.